La zorra y la
cigüeña
Había una vez una zorra que hizo amistad con
una cigüeña; un buen día, decidió invitarla a comer. La invitada se presentó
muy puntual, a la hora acordada.
“¡Bienvenida, pase Señora cigüeña!”, dijo la
zorra. “¡He preparado un exquisito caldo de rana y perejil! ¡Siéntese aquí, por
favor!”
El caldo despedía un aroma delicioso, pero
estaba servido en un plato poco profundo.
“¡Gracias,
gracias!”, respondió muy contenta la cigüeña, pero de pronto se dio cuenta de
la broma de mal gusto que le estaba jugando la zorra, pues con su largo pico,
por más que se esforzaba, no lograba comer por la forma del plato.
“¿No le gusta?, lo he preparado especialmente
para usted”, sonreía la zorra con gesto malicioso.
“¡Lo siento, pero de repente me ha dado un
fuerte dolor de cabeza que me ha quitado el apetito!”, respondió la ofendida cigüeña.
La zorra se apresuró a contestarle: “¡Un
caldo así de bueno….Paciencia, ya será en otra ocasión!”·
“¡Perfecto! ¿Por qué no viene mañana a mi
casa a comer? ¡Así podré corresponder a su amable invitación!”, propuso la
cigüeña.
La zorra se presentó en la casa de la
cigüeña; se le hacía agua la boca. Se encontró con que ésta le había preparado
una rica sopa de pescado, pero la había servido dentro de dos vasijas con el
cuello largo y angosto.
Así, mientras el ave, gracias a su pico,
lamía hasta el fondo de la vasija, la zorra tenía que renunciar a comer.
Y mientras la zorra regresaba a su casa
muerta de hambre, se convenció de haber merecido la lección, escuchó una
vocecita dentro de ella que le decía: “El que la hace la paga…”
Nunca hagas a otro lo que no te gusta que te hagan a ti.
RESPONDEMOS
ORALMENTE
1. ¿Les gustó del cuento?
¿Qué han aprendido en este cuento?
2. ¿Por qué la zorra dijo que el que la hace la paga?
3. ¿Qué quiere decir que la cigüeña se hizo justicia pagando a la zorra con la misma moneda?
4. ¿Quiso la cigüeña castigar a la zorra por lo que le hizo?
5. ¿Les gustaría que les hicieran una broma de tan mal gusto como esa?
6. ¿Es justo lo que la zorra le hizo a la cigüeña?
2. ¿Por qué la zorra dijo que el que la hace la paga?
3. ¿Qué quiere decir que la cigüeña se hizo justicia pagando a la zorra con la misma moneda?
4. ¿Quiso la cigüeña castigar a la zorra por lo que le hizo?
5. ¿Les gustaría que les hicieran una broma de tan mal gusto como esa?
6. ¿Es justo lo que la zorra le hizo a la cigüeña?
LA JUSTICIA
La justicia es
la virtud de darle a cada uno lo que le
corresponde o pertenece.
Popularmente se entiende como la disposición
de premiar o sancionar según se merece
cada persona. En la justicia interviene el deber, el derecho, la razón, la
equidad.
Lo que
regula la equidad en la distribución de algo, y establece la proporción con que
deben distribuirse las recompensas y las sanciones.
El niño y la niña desde pequeños comprenden la justicia y la
injusticia aunque no la sepan explicar. Comprenden cuando un castigo es
desmedido o no está en correspondencia con la falta cometida y se sienten mal
por eso.
Las personas
desde niños tenemos que aprender a ser justos con otras personas. Los adultos (padres,
familiares, docentes) han de enseñarle al niño a ser justo con los otros, pero
para eso es necesario que ellos mismos den ejemplo con un trato justo hacia él
y hacia los demás.
Se enseñará a los niños a establecer
relaciones justas con sus compañeros, tanto al evaluar sus acciones como al
compartir algunas cosas en el estudio, el juego y en otras actividades.
CASOS DE JUSTICIA E
INJUSTICIA
1. Miguel,
Julio y Rosa llegan puntualmente a clases, respetan a sus compañeros y docente,
participan oportunamente en clases y demuestran que están aprendiendo.
a) El profesor les pone
a ellos mala calificación porque nos les cae bien. (JUSTICIA / INJUSTICIA).
b) El profesor les pone a ellos buena calificación porque
que se merecen. (JUSTICIA / INJUSTICIA).
c) El profesor no valora
bien su trabajo de ellos. (JUSTICIA / INJUSTICIA).
2. María y Jimena del 5º “E” generalmente llegan tarde
a clases, a veces se ponen a conversar interrumpiendo el desarrollo de las clases. No lograron el
aprendizaje esperado en el segundo bimestre por
lo tanto no obtienen buenas notas.
a) Las niñas no están de
acuerdo con sus notas, por lo que piden que sus padres reclamen al profesor. (JUSTICIA / INJUSTICIA)
b) El profesor y las
alumnas llegan a un acuerdo. Ellas asumen el compromiso de ser responsable en
sus estudios y respetar las normas de convivencia. (JUSTICIA /
INJUSTICIA)
esta istoria tiene quever con la justicia por que no es justo que la zorra sabiendo que la cigueña tiene cuello largo ledio la sopa de rrana y perejil en un plato profundo no le podia servir en uno de esos platos, y la cigueña tanpoco le podia aser eso yo siendo la cigueña le diria ven dialo gemos eso no sepuedeser por que yo tela podia aser y peor
ResponderEliminar